Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii lleva la locura de la saga a un entorno paradisíaco
SEGA lleva la nueva entrega de su exitosa saga a un entorno totalmente desconocido y rocambolesco.
La saga Yakuza lleva años siendo una de las más habituales del sector del videojuego. Sin embargo, desde SEGA decidieron renombrar todo su nuevo universo con Like a Dragon, tratando de alejarse de la clásica narrativa centrada en la mafia japonesa y acercarse a propuestas más alocadas que permitan sacar partido del talentoso equipo de desarrolladores del estudio. De este modo, ha pasado a convertirse en una licencia donde el derroche de personalidad y originalidad se dan de la mano para presentar propuestas que sorprenden a los jugadores de maneras totalmente arriesgadas e inesperadas. Eso es precisamente lo que ocurre con Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii.
Presentado de manera inicial en los compases finales de 2024, Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii se presenta como un título destinado a los seguidores más clásicos de la saga, con una jugabilidad que se acerca a las primeras entregas en lugar de las últimas, pero que también propone novedades de lo más jugosas como batallas navales y exploración marítima. Todo un reto para Ryu Ga Gotoku Studio, los encargados de llevar a cabo esta locura, demostrando una vez más que su talento no conoce de géneros y barreras, lanzándose a hacer realidad todo aquello que se les pase por la mente para seguir alimentando una saga que no para de crecer.
Los seguidores de la saga jamás podrían haber llegado a imaginar que la clásica saga Yakuza podría contar con una ambientación de piratería y desarrollada en los paradisíacos entornos de Hawaii, lo que demuestra lo mucho que ha sido capaz de crecer la industria y el trabajo de los responsables de la saga. Esa huida del encorsetamiento de las primeras entregas ha sido un soplo de aire fresco que le ha sentado de maravilla, pero los jugadores demandaban un regreso a algunas de las esencias más clásicas, algo que también está presente en Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii.
Una de las grandes virtudes de esta nueva entrega es regresar a los combates en acción directa. Los dos últimos títulos de Like a Dragon habían introducido los combates por turnos, algo que supuso una dinámica completamente nueva y atractiva, pero que se alejaba de lo que había sido Yakuza en sus inicios. A pesar de la ambientación totalmente diferente en este nuevo título, el estudio Ryu Ga Gotoku Studio propone pelear con estrategia y priorizar tanto la defensa como el ataque para no caer en la trampa de los enemigos mediante dos estilos de lucha muy definidos, pero con la propuesta de una acción frenética y con grandes dosis de locura.
Estos dos estilos de combate están definidos por las herramientas o artilugios que puede utilizar el protagonista para hacer frente a sus rivales. El primero de ellos es el combate clásico que mantiene esa esencia gamberra de las calles de Kamurocho, mientras que el segundo adquiere ese tinte piratesco con espadas, garfio, cadenas y otros elementos del estilo. De este modo, se ofrecen dos vertientes capaces de sorprender a los jugadores y, al mismo tiempo, cambiar la dinámica de juego para ofrecer varias posibilidades que van evolucionando con el paso de las horas, haciendo que las batallas no tengan un efecto repetitivo y siempre haya algo novedoso en ellas.
Por lo tanto, Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii llega como una ocasión perfecta para unir el estilo clásico de la saga Yakuza y el novedoso que se implementó con su renombramiento. Una opción formidable para tratar de unir a todos los jugadores que algún día disfrutaron de alguno de los títulos de la licencia y permitirles disfrutar de los dos estilos de juegos en conjunto.
Donde sí que no se esconde Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii es en su ambientación que, evidentemente, está basada en una aventura de piratas en islas paradisíacas. De este modo, la acción del juego se desarrolla en un archipiélago donde cada isla cuenta con población diferente que puede otorgar misiones al protagonista o formar parte de algunas de las partes narrativas más interesantes de la propuesta. Además, también se aporta ese toque de locura tan característico de la saga en la actualidad con la posibilidad de invocar animales, por lo que se puede contar con la ayuda de un simpático mono o de un fiero tiburón en alta mar.
Pero donde realmente se encuentra el alma del juego para convertirlo en algo completamente diferente a lo que se haya visto con anterioridad en la saga son sus batallas navales. Es cierto que han existido muchos juegos con combates en la inmensidad del océano, pero en esta ocasión se genera un bucle jugable muy divertido y que no requiere de grandes alardes de navegación. De hecho, Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii juega mucho con el humor característico de sus últimas entregas en estos aspectos, de modo que no son batallas muy técnicas, sino que cuentan con un estilo desenfadado. El barco sí que dispone de ciertas tareas de gestión, especialmente para manejar el humor de la tripulación, algo que se puede amenizar con festines u otros eventos.
Con todo ello, Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii se presenta como una de las grandes sorpresas del catálogo de 2025. Su dinámica jugable, sus divertidos minijuegos y su variedad en los combates lo convierten en un juego necesario para todos aquellos que quieran experimentar lo mejor de las dos vertientes de la clásica saga de SEGA.